Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJE MUSICAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJE MUSICAL. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de marzo de 2024
jueves, 4 de abril de 2019
JUEGO: Las 24 arañas
miércoles, 3 de abril de 2019
JUEGO: Lectura de notas
- Pulsa en la palabra NOTAS que está tachada.
- Lee los nombres de las notas que han aparecido en las teclas.
- Pincha en la palabra COMENZAR.
- Fíjate qué nota llega al centro del rectángulo blanco.
- Haz clic en la tecla que lleva su nombre.
- Si fallas, pulsa en el cartel "Has fallado" y luego en COMENZAR.
- Cuando no recuerdes una nota, puedes dejar que pase.
- Pero intenta reconocerlas todas.
jueves, 22 de marzo de 2018
METRÓNOMO
1º- Pulsa en el botón del círculo.
2º- Selecciona el nº de pulsaciones por minuto.
3º- En el centro aparece la palabra que corresponde.
4º- Para aumentar la velocidad pulsa: +
5º- Para disminuir la velocidad pulsa: -
6º- El botón de encendido sirve para apagar también.
2º- Selecciona el nº de pulsaciones por minuto.
3º- En el centro aparece la palabra que corresponde.
4º- Para aumentar la velocidad pulsa: +
5º- Para disminuir la velocidad pulsa: -
6º- El botón de encendido sirve para apagar también.
viernes, 15 de enero de 2016
sábado, 21 de febrero de 2015
LENGUAJE MUSICAL
HAZ CLIC EN LA IMAGEN:
- Recuerda las líneas y los espacios de los pentagramas:

- Notas musicales que están en líneas:

- Notas musicales que están en espacios:

- Pon las notas en el pentagrama y escucha su sonido:

- Las cualidades de los sonidos - I
- Las cualidades de los sonidos - II
- Las cualidades de los sonidos - III
- Altura, duración, intensidad y timbre.
- Características del sonido.
- Juego de las cualidades del sonido.
- Vídeo: pentagrama, notas y escala.
- Vídeo: figuras, silencios, reguladores, barras de repetición.
- Los signos del pentagrama.
- Signos de una partitura - I.
- Signos de una partitura - II.
- Juega con las notas de la escala.
- La altura.
- Dibuja la clave de Sol.
- Juega con las arañas y las notas.
- Pon las notas en su lugar.
- Atrapa las notas.
- Inventa melodías con las notas SI-LA-SOL.
- Inventa melodías con las notas SI-LA-SOL-MI.
- Averigua qué notas son.
- Líneas adicionales - I.
- Líneas adicionales - II.
- Los signos de intensidad - I.
- Los signos de intensidad - II.
- Las figuras y los silencios.
- La duración.
- Figuras y silencios musicales.
- Duración de figuras y silencios.
- Las figuras y los silencios.
- Partes de las figuras - I.
- Partes de las figuras - II.
- Los signos de prolongación - I.
- Los signos de prolongación - II.
- Recuerda estos signos.
- Cómo se escriben.
- La ligadura.
- El puntillo.
- Suma figuras con puntillo.
- Diferencia entre puntillo y ligadura.
- El calderón.
- Síncopas y notas a contratiempo.
- Pulso y acento.
- Los compases dividen el tiempo.
- Numerador y denominador del compás.
- Tipos de compases - I.
- Tipos de compases - II.
- Compases binarios - I.
- Compases binarios - II.
- Compases ternarios - I.
- Compases ternarios - II.
- Compases cuaternarios - I.
- Compases cuaternarios - II.
- Descubre el compás correcto.
- Repasa con este juego.
- Distancias entre notas de la escala.
- Intervalos - I.
- Intervalos - II.
- Las alteraciones - I.
- Las alteraciones - II.
- Las alteraciones - III.
- Las alteraciones - IV.
- Juego de las alteraciones.
- Bemoles y sostenidos en teclado.
- Lee y toca las notas.
- Signos que indican velocidad - 1
- Signos que indican velocidad - 2
- Matices de tempo.
- Los tempos musicales (ejemplos).
- Metrónomo interactivo.
- Sopa de letras de tempos.
- Signos de repetición I.
- Signos de repetición II.
- Barras de repetición.
- Juega al Pasapalabra.
- Cómo se representa el ritmo.
- Qué es la melodía.
- Cómo se representa la melodía.
- Qué es la armonía.
- Cómo se representa la armonía - I.
- Cómo se representa la armonía - II.
- Ejemplos de melodía y armonía.
- Qué son las formas musicales.
- Contesta las preguntas.
- Actividades de Lenguaje Musical.
- Diccionario de Música.
- Apuntes de Lenguaje Musical (vocabulario).

viernes, 20 de febrero de 2015
2ª EVALUACIÓN - CURSO 6º
FLAUTA :
UNIDAD: 4
COMPOSITORES NACIONALISTAS (Siglo XIX).
UNIDAD: 3
- Repasa con este juego.
- Lectura rítmica - I.
- Lectura rítmica - II.
- Lectura rítmica - III.
- Lectura rítmica - IV.
- Lectura rítmica - V.
- Lectura rítmica - VI.
- Lectura rítmica - VII.
- Lectura rítmica - VIII.
- Clasificación de las voces.
- Siglo XIX - 1.
- Siglo XIX - 2.
- Obras románticas.
- Signos que modifican la altura de las notas - I.
- Signos que modifican la altura de las notas - II.
- Signos que modifican la altura de las notas - III.
- Signos que modifican la altura de las notas - IV.
- En un teclado.
- El piano - I.
- El piano - II.
2ª EVALUACIÓN - CURSO 5º
FLAUTA :
La siguiente canción es para quienes todavía no pueden tocar la melodía anterior:
UNIDAD: 4
La siguiente canción es para quienes todavía no pueden tocar la melodía anterior:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)